
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
La parada programada fue la primera realizada luego de las tareas de reacondicionamiento que comenzaron en 2016 y concluyeron en 2019.
Regionales26/05/2021 Tribuna
La Central Nuclear Embalse concluyó su parada planificada, que había comenzado el 1 de abril último. De esta manera, la planta ya se encuentra entregando energía a todo el país.


La parada programada fue la primera realizada luego de las tareas de reacondicionamiento que comenzaron en 2016 y concluyeron en 2019, y que permitieron que la planta arranque un nuevo ciclo de vida de 30 años.
El objetivo de estas paradas convencionales es realizar tareas de inspección y mantenimiento preventivos y correctivos que no pueden desarrollarse con la central en funcionamiento.
Durante el pico de la parada, en el sitio trabajaron aproximadamente 1600 personas, de las cuales 700 son trabajadores de Nucleoeléctrica y alrededor de 900 es personal que fue contratado para tareas específicas.
Entre los trabajos realizados, se encuentran tareas en el reactor, inspecciones de los generadores de vapor, tareas en la turbina, en el alternador y el retubado parcial del condensador, entre otras.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Nucleoeléctrica implementa estrictas medidas de prevención con el objetivo de proteger la salud de sus trabajadores y garantizar la operación segura de las tres centrales nucleares argentinas. Durante esta parada programada, se continuaron respetando los protocolos correspondientes para desarrollar las tareas en forma segura.
La Central Nuclear Embalse es la segunda central nuclear en ponerse en funcionamiento en nuestro país. Luego de su parada de reacondicionamiento en 2015, volvió a conectarse al sistema en el 2019 con una potencia instalada de 656 MWe.
El 14 de febrero último se cumplieron dos años de la reconexión a la red, y si bien se hicieron paradas breves, en las mismas no se realizaron inspecciones ni trabajos preventivos mayores. Por esta razón, esta parada tuvo una complejidad y longitud especial, ya que es la primera luego de la vuelta a servicio.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






