
Asociación Civil Nuestra Señora de Luján rechaza adhesión a ley nacional sobre cannabis medicinal
Distintas entidades sociales y religiosas expresaron su disconformidad a través de una carta enviada a los legisladores provinciales.
Provinciales05/05/2021 Tribuna
La Asociación Civil Nuestra Señora de Luján, que tiene su sede en Río Tercero y está encabezada por César Tapia, fue partícipe de una carta dirigida a los legisladores provinciales, donde se rechaza su adhesión a la ley nacional sobre el "Uso Medicinal de la Planta de Cannabis".


Desde las distintas entidades sociales y religiosas que suscriben, manifestaron su "asombro y disconformidad frente a la premura del tratamiento", de dicha iniciativa.
"Nos sorprende que, frente a una decisión con consecuencias sociales tan evidentes y dramáticas para la vida de tantos jóvenes, se haya avanzado en un debate acelerado y con tan poca apertura al diálogo. Entendemos que quienes participamos activamente en el acompañamiento de personas con consumo problemático de estas sustancias debemos ser escuchados”, reclamaron.
Asimismo, aclararon que “la iglesia se encuentra a favor de la investigación científica de todo cuanto promueva el bienestar integral de todo ser humano y del bien común. Por lo cual, entendemos que la investigación de dicha sustancia debe ser apoyada”.
Sin embargo, consideran que “la apertura irrestricta al autocultivo de cannabis o cultivo solidario no parece coincidir con dicha prudencia y pone en riesgo a una importante población vulnerable que se verá perjudicada frente a dicha ley. Entendemos, con preocupación, que esta norma puede convertirse en una legitimación encubierta de un consumo problemático”.
En la víspera, durante la reunión de las comisiones de Legislación General, de Salud Humana y de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, llevada a cabo en la Unicameral, Tapia fue uno de los especialistas que expuso su punto de vista. Los participantes argumentaron sus posturas y opiniones sobre varios aspectos relacionados con la adhesión de Córdoba a la citada ley nacional, respondiendo preguntas de los legisladores.
Además de la citada Fundación riotercerense, adhieren a esta carta: Colegio Concordia perteneciente a la Iglesia Evangélica Luterana Argentina, Concejo Pastoral Evangélico de Córdoba, la Pastoral de Adicciones, de la Arquidiócesis de Córdoba, como así también de las Diócesis de Río Cuarto y Villa María.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










