Radio T

Scotto repasó lo conseguido en su primer año de gobierno

El intendente de Corralito hace un balance positivo de este 2020, asegurando que gran parte de lo proyectado está en marcha a pesar del contexto sanitario y económico.

Regionales21/12/2020 Tribuna
REGIONALES - Corralito4

Llega esta altura del año y es momento de balance, para las personas en general pero también de manera particular para los jefes comunales que cumplen su primer año de gestión.

En el caso de Corralito, el intendente José Ignacio Scotto utilizó sus redes sociales para enumerar las acciones de gobierno que se pusieron en marcha, a pesar de los conocidos condicionamientos generados por la pandemia.

Desde importantes obras de infraestructura hasta intervenciones menores, pasando por lo realizado en materia de educación, salud, el apoyo a las instituciones y adquisiciones del Municipio, integraron el extenso repaso.

Aunque Scotto no realizó un escalafón de las obras realizadas, es de suponer que la llegada del gas natural está entre lo más importante de lo alcanzado en este 2020.

En ese marco, recordó que ya se recibieron los 5.900 metros de caños para la segunda etapa de la red interna que comenzará a construirse a principios del año próximo, con una inversión que supera los 19 millones de pesos.

Este insumo ya está disponible en el Centro Cívico, la Casa de la Cultura, el CAPS (Centro de Asistencia Primaria de la Salud), como así también en algunas viviendas.

Por otra parte, el intendente volvió a calificar como “algo histórico” la pronta pavimentación del camino de ripio de 15 kilómetros que une a la localidad con la autovía 36. “Ya se realizó la apertura de sobres de la licitación de la obra, y estamos a la espera de la adjudicación de la misma para que pronto se comience con los trabajos”, explicó.

En el marco de programas municipales en marcha, que pretenden cubrir la totalidad del pueblo con iluminación led, asfalto y cordón cuneta, el intendente señaló que se colocaron 93 nuevas luminarias, fue adoquinada la calle 9 de Julio y mejorado el acceso a la localidad sobre Almirante Brown.

Mediante la realización de más de 1.000 metros de cordón cuneta, se logró también un mejor ordenamiento y escurrimiento de las aguas en el predio del ferrocarril-AGD, donde también sumaron nuevas luminarias.

A su vez, en el marco del programa integral de reparación de calles, se solucionó una vieja problemática del escurrimiento de aguas en calles Vélez Sarsfield y San Isidro.

Otros avances
En un año donde la salud ocupó un lugar más relevante aún, Scotto hizo alusión a la aparatología incorporada en el CAPS por un valor de 1.600.000 pesos, como fue el caso de un nuevo cardiodesfibrilador, monitores de signos vitales, asistentes mecánicos de respiración, aspirador de vías aéreas, balanza mecánica, horno para esterilización, laringoscopio, camilla ginecológica, etc. A su vez, este año se incorporó la atención de otras tres especialidades: nutrición, pediatría y psicología para adultos, sumando 11 en total.

En el marco de la pandemia, el intendente resaltó la asistencia a todas las familias que necesitaron del acompañamiento del Estado, mediante alimentación, medicación, servicios públicos, viajes y traslados médicos.

En ese sentido, incluyó los bolsones entregados a los niños que no podían recibir el programa Paicor en los colegios cerrados y la implementación del programa “Detectar”, con testeos al personal de salud, de comercios esenciales, almacenes, carnicerías, farmacias, etc.

Con respecto a la educación, en el colegio primario se repararon humedades, fisuras en paredes, pintaron aulas, pizarrones y hubo colaboración en la puesta en marcha del nuevo laboratorio.

Además, se aportaron chapas para el nuevo techo del jardín de infantes y recursos económicos para el pago de la mano de obra para dicha infraestructura.

En tanto, mediante un convenio con la Universidad Blas Pascal, se creó el CID Corralito (Centro de Información a Distancia), a través del cual se pueden organizar cursos, atender, asesorar e inscribir a los interesados en la oferta académica del mismo, gestionar certificados, brindar charlas de diferentes temáticas, etc.

Más ejemplos de trabajo mancomunado con las instituciones, se dieron en los dos clubes de la localidad. En ese sentido, Scotto destacó el adoquinado y cordón cuneta sobre calle Córdoba, en el acceso visitante del Centro Juventud Agrario, además de mejoras en vestuarios, buffet y la construcción de una nueva sala de reuniones.

Por su parte, en San Isidro Tennis Club, comenzó el levantamiento de paredes para la construcción de la segunda cancha de paddle. También se gestionaron ante el gobierno Provincial, subsidios no reintegrables para ambas instituciones.

El jefe comunal destacó además, la mejora integral del Centro de Jubilados, donde se repararon humedades, fue cambiada toda la iluminación interior y exterior, reparado el techo, pintado completamente, hubo reparación de veredas, construyeron rampa de acceso, incorporaron mesas y bancos en el patio.

Uno de los espacios verdes más intervenidos fue el Parque de los Niños, al que se le dotó de iluminación, infraestructura eléctrica, parquización, forestación, nuevos canteros y se construyó una batería de baños. A su vez, se están poniendo en valor, la Ermita de Shoenstatt, las plazoletas Pablo Pizurno y San Isidro, fue inaugurada otra denominada “33 sueños” y se creó una plaza seca en el acceso norte.

La lista de obras incluye además, la reparación del bar de la terminal para que vuelva a ser explotado, iluminación exterior en el edificio policial y reparaciones tanto en el cementerio municipal como en templos religiosos.

Scotto destacó también la gestión ante el gobierno provincial para implementar el programa “Tarifa Social”, que ofrece una reducción en el costo de la energía eléctrica para vecinos en situación de vulnerabilidad social.

Por otra parte, se puso en marcha el “Punto Mujer Corralito”, un espacio de acompañamiento y orientación ante agresiones sexuales, acoso y demás situaciones violentas.

La firma de un comodato para la cesión de un predio donde se instalará el próximo año, la nueva “Playa de Camiones Municipal” fue otro hecho destacado por el intendente justicialista.

También en materia de tránsito podría incluirse la pintura de todos los cordones del pueblo y construcción de lomadas en el acceso norte, “cumpliendo así con una vieja demanda de los vecinos del sector”, resaltó.

En cuanto a equipamiento municipal, se destacó la incorporación al parque automotor, de dos camionetas Toyota, aportadas por el Gobierno provincial.

Conclusiones

“Pudimos poner en marcha nuestro programa de gobierno, más allá de que nueve de los 12 meses de gestión se vieron atravesados por la pandemia y teniendo en cuenta que tuvimos el Municipio bastante tiempo cerrado, primero por la cuarentena y después algunos contagios, repasó el joven mandatario.

Aunque asegura que “la mayoría de las cosas planificadas para este año están en marcha” reconoció algunas asignaturas pendientes como charlas mensuales sobre diversas temáticas vinculadas con la salud, violencia de género, etc, o la creación de un banco de materiales, que espera concretar en 2021.

“Creo que hicimos muchas  cosas, mantuvimos lo conseguido e impulsamos nuevas, manteniendo un Municipio ordenado y cerrando otro año con superávit fiscal. El balance es positivo”, concluyó Scotto.

Te puede interesar
Lo más visto