
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
No se descarta la realización de manifestaciones en esta zona. Los productores se movilizan frente a las usurpaciones registradas en distintos puntos del país.
Locales26/10/2020 TribunaProductores autoconvocados de la zona analizan su participación en posibles marchas que se puedan realizar en los próximos días en defensa de la propiedad privada. El objetivo es sumarse así al movimiento de productores que se produce en distintas regiones del país frente a las tomas ilegales de tierras.
En los últimos días se produjeron distintas manifestaciones de productores agropecuarios reclamando por lo que consideran el avasallamiento a la propiedad privada.
“En este caso, como en el de Vicentín, no se defiende un caso en particular o a un productor. Aquí lo que se plantea es la defensa a la propiedad privada”, señalaron.
Asimismo, indicaron que frente a conflictos como el planteado por la familia Etchevehere, en Entre Ríos, es la Justicia la que debe resolver.
Las manifestaciones de productores agropecuarios tomaron fuerza en los últimos días frente a los distintos casos de usurpaciones registrados en diferentes provincias argentinas.
Una de las más numerosas fue la realizada la pasada semana en el distrito de Santa Elena, en el Departamento de La Paz, en Entre Ríos, en el campo de la familia del ex ministro de agricultura y ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. Fueron más de 600 los ruralistas que se movilizaron.
La familia Etchevehere denunció ante la Justicia la usurpación de su estancia “Casa Nueva” y pidió el “pronto desalojo” de los ocupantes, a pesar de que entre ellos está la hermana menor de los cuatro hermanos de la familia. Dolores Etchevehere, en efecto, participa de la ocupación de ese establecimiento con el apoyo legal de Juan Grabois y de otros referentes del MTE Rural, y decidió donar el 40% de la parte que le corresponde de esa estancia. Para eso, firmó con el “Proyecto Artigas” un acta fundacional de la “Comunidad Rural Organizada Artigas”, donde se desarrollará una colonia agroecológica.
Hay que recordar que desde hace tiempo Dolores Etchevehere mantiene un enfrentamiento con las empresas del grupo familiar en Entre Ríos, al que acusa de “administración fraudulenta, evasión fiscal, lavado de dinero y explotación laboral”.
Pero mientras que Dolores Etchevehere habla de una “donación”, su propia madre define el contexto como el de una “usurpación".
Productores de Crespo manifestaron en un comunicado: “No vamos a aprobar que la usurpación sea permitida en Entre Ríos. Este tipo de prácticas delictivas en contra de la propiedad privada no puede ser convalidado desde la política con una mirada distraída e irresponsable. Los ciudadanos entrerrianos necesitamos tranquilidad y seguridad jurídica y que la columna vertebral de las leyes es nuestra Constitución Nacional”.
A partir de la situación planteada, productores de la región se sumaron al reclamo por la "defensa de la propiedad privada" y no descartaron la realización de alguna manifestación.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.