
¿A qué juegan los niños riotercerenses en cuarentena?
Durante este tiempo de mayor permanencia en el hogar, las jugueterías ofrecieron alternativas para entretenerse en familia y evitar por un rato las pantallas. Valiéndose de esta prestación, el rubro logró atenuar el impacto económico de la pandemia.
Locales10/10/2020 Tribuna
Ante la necesidad que impuso esta cuarentena de buscar mayor entretenimiento puertas adentro, las jugueterías aparecieron como un aliado.
Aunque nadie habla de un “boom” de ventas, en su mayoría estos comerciantes admiten que el rubro no fue tan golpeado como otros, en este difícil escenario económico.
Una industria del entretenimiento que no recupera su ritmo, mayor tiempo en casa y falta de alternativas de consumo, contribuyeron de manera natural con el sostenimiento de estos comercios que no solo atrajeron a los niños.
De manera unánime, todos los consultados revelan que los juegos de mesa han sido la gran atracción desde el inicio del aislamiento social.
Resulta sencillo interpretar que la gran aceptación de esta alternativa lúdica residió en su posibilidad de atraer a grandes y chicos en una misma actividad.
En ese terreno, no se observan grandes novedades y los clásicos siguen liderando las preferencias, tal el caso del Pictionary, Monopoly, Buraco, TEG, Carrera de Mente, Life, Rummy, Estanciero, etc.
Sus precios arrancan en los 1500 pesos pero pueden llegar hasta los 5000, aunque hay imitaciones más económicas.
En este sentido, detrás del mostrador afirman que la inflación tuvo su impacto aunque nada inusual y en menor medida que para otros productos de demanda creciente este año.
Si bien hay muchas opciones de juguetes nacionales, apuntan que buena parte de la materia prima es importada, con lo cual, no pudieron mantenerse al margen de la cotización del dólar.
Con tantas horas de pantalla, ya sea por esparcimiento o herramienta de educación, la búsqueda de juegos didácticos fue una prioridad en muchos hogares. En ese marco, también ganaron terreno los rompecabezas, y por la variedad de piezas quedó claro que también fueron opción para los adultos, advierten los comerciantes.
Juegos de lotería o ciencia, bloques para los más pequeños y libros orientados a adolescentes fueron otros artículos que tuvieron un buen nivel de ventas en estos meses atípicos.
Con la llegada del clima más amigable, comienza a insinuarse un mayor interés por patines, monopatines y diferentes elementos que contribuyan a la movilidad de los niños.
Como en varios rubros, el uso de redes sociales para ventas on-line y entregas a domicilio, ganaron un notable terreno, sobre todo en el primer mes de cuarentena. No obstante, parece ser una metodología que llegó para quedarse y con el nuevo crecimiento de casos de Covid-19 en la ciudad, tomaron fuerza nuevamente, aseguran desde las jugueterías.
En un horizonte donde se vislumbran limitaciones a la hora de viajar o tomarse vacaciones, la costumbre de visitar las jugueterías, en forma presencial o virtual, puede ser una tendencia sostenida.
Comerciantes
Mónica, de Monysol, cree que los juegos de mesa le ganaron terreno a la “play”, algo impensado tiempo atrás, cuando se hablaba de niños de 8 años en adelante.
En cuanto a las ventas en general, admite que no fueron inmunes a la delicada situación económica reinante, pero no hubo una caída drástica que obligue a replanteos importantes.
Si bien observa que las operaciones on-line se mantienen, “la gente que puede salir quiere ver y tocar lo que compra”.
“Teniendo en cuenta la pandemia y las consecuencias económicas, nuestros objetivos no eran muy altos y se está vendiendo, no nos podemos quejar”, comenta Marisel, de Giro Didáctico.
“Los padres están buscando alternativas para hacer llevadera esta cuarentena y minimizar el estrés que provoca, pero no solo para los chicos sino todo el grupo familiar”, agregó.
“Una vez que abrimos venía gente pero las ventas decrecieron con la aparición de nuevos casos”, observó Federico, de Monyval.
También señaló que “al no salir o poder festejar los cumpleaños, la gente gasta un poco más en los regalos, para compensarlo de alguna manera”.
En esa sintonía, resaltó el crecimiento de consultas virtuales más allá de Río Tercero, especialmente abuelos, que no pueden viajar e intentan disimular su ausencia con algún juguete entregado a domicilio.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







