
Córdoba cerró la segunda mejor cosecha de su historia
Fue con un total acumulado de 40.342.980 toneladas de granos. Estos números solo son superados por la campaña del año pasado que significó el récord absoluto, con 41.591.221 toneladas.
Provinciales21/09/2020 Tribuna


Con un total acumulado de 40.342.980 toneladas de granos, la provincia de Córdoba cerró la segunda mejor cosecha de su historia, de acuerdo a las estadísticas procesadas y dadas a conocer por la Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UMSIIA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería.


Estos números solo son superados por una sola campaña, precisamente la inmediata anterior que significó el récord absoluto, con 41.591.221 toneladas.
Esta segunda posición de la recolección correspondiente al ciclo 2019/2020 se obtiene de la sumatoria de los seis cultivos principales que se producen en territorio cordobés: maíz, soja, maní, sorgo, girasol y trigo. De esta forma, se superaron las expectativas de los primeros meses de este año, cuando en las proyecciones se apuntaba a llegar a los 40 millones totales.
Para que esto fuera posible, al igual que el año pasado se dio una conjunción de factores, como las buenas condiciones climáticas al momento de la siembra, del desarrollo y de la cosecha de los granos, el paquete tecnológico utilizado por los productores, y la decisión de estos últimos de apostar al maíz en sus campos. En esta nueva campaña, otra vez este cultivo resultó ser la estrella, al obtener 19.475.460 toneladas.
«Con estos números el sector agropecuario Cordobés continua demostrando su potencial. Que en dos años seguidos hayamos obtenido el record de recolección de granos y la segunda mejor campaña habla a las claras de que nuestros productores saben hacer las cosas, pero fundamentalmente que las saben hacer bien: porque generan, pero además lo hacen de manera sostenible; el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias es una muestra de ello», expresó el Ministro Sergio Busso en una conferencia de prensa realizada de manera virtual con periodistas del sector.
A continuación, las cifras correspondientes a soja, maíz, girasol, maní, sorgo y trigo de la campaña 2019/2020.
SOJA
Superficie sembrada: 4.578.000 ha.
Superficie cosechada: 4.445.000 ha.
Rendimiento obtenido: 3.298 kg/ha.
Producción obtenida: 14.659.610 tn.
MAÍZ
Superficie sembrada: 2.574.400 ha.
Superficie cosechada: 2.313.000 ha.
Rendimiento obtenido: 8.420 kg./ha.
Producción obtenida: 19.475.460 tn.
GIRASOL
Superficie sembrada: 34.810 ha.
Superficie cosechada: 34.700ha.
Rendimiento obtenido: 2.149 kg./ha.
Producción obtenida: 74.570 tn.
MANÍ
Superficie sembrada: 298.500 ha.
Superficie cosechada: 297.000 ha.
Rendimiento obtenido: 3.210 kg./ha.
Producción obtenida: 953.370 tn.
SORGO
Superficie sembrada: 145.000 ha.
Superficie cosechada: 137.800 ha.
Rendimiento obtenido: 6.023 kg./ha.
Producción obtenida: 829.969 tn.
TRIGO
Superficie sembrada: 1.500.000 ha.
Superficie cosechada: 1.450.000 ha.
Rendimiento obtenido: 3.000 kg./ha.
Producción obtenida: 4.350.000 tn.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









