
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Cadena. Para el intendente Fernando Salvi, lograr que el sueldo de los empleados supere a la inflación es gracias a la respuesta de contribuyentes que a su vez, ven cómo el dinero público se destina en obras y no se malgasta.
Regionales05/09/2020 TribunaCon un nuevo aumento del 6 por ciento en el sueldo de agosto, los empleados municipales de Villa Ascasubi acumulan una mejora salarial del 24,7 por ciento este año.
“Queremos valorar el aporte de nuestros recursos humanos y que no pierdan poder adquisitivo ante la inflación”, señaló el intendente Fernando Salvi.
La medida alcanza a unos 192 trabajadores, de los cuales, hay 61 entre planta permanente y contratados, otros 60 son becarios y 71 monotributistas.
En ese sentido, el intendente Salvi destacó que cuentan con una estructura superior a municipios cercanos de similar tamaño, sobre todo a partir del Hospital Municipal y el Hogar de Día.
El mandatario dio a entender que la posibilidad de ofrecer este incentivo a los municipales es algo difícil de encontrar en la región pero resulta de una gestión sustentable.
Los empleados municipales ya habían recibido incrementos salariales escalonados de un 10 y 7 por ciento, con lo cual, sus ingresos mejoraron casi un 25 por ciento este año.
En ese sentido, hizo referencia al cuidado del gasto público y la casi nula tercerización de servicios, señalando que el Municipio tiene a su cargo el alumbrado, recolección de residuos, barrido, la red de agua y todas las obras se hacen por administración.
Al mismo tiempo se definió como alguien exigente, “porque soy buen pagador”, argumentó.
Desde hace tiempo, el jefe comunal viene remarcando que entre el Municipio, la Cooperativa, el sector comercial y las dos grandes industrias locales, han logrado que en Villa Ascasubi prácticamente no haya desempleo”.
Salvi precisó que la masa salarial comprende un 24 por ciento del presupuesto municipal, pero en lo que va del año ya representa la mitad de lo ejecutado.
El intendente remarcó que este gesto para quienes trabajan en la Municipalidad es posible gracias a una recaudación sostenida aún en tiempos de pandemia.
“Los contribuyentes ven que la plata no se malgasta y vuelve en obras, nunca hemos parado. No queremos cobrar impuestos caros, sino que se puedan pagar”, agregó.
El intendente Salvi asegura que puede sostener una estructura municipal superior a la de poblaciones de similar tamaño en la zona, gracias a un férreo control del gasto público y el respaldo de los contribuyentes.
“Lo que buscamos demostrar con esto es que no da lo mismo administrar mal que bien un municipio, acá venimos registrando superávit durante los últimos 20 años”, apuntó.
En esa referencia, Salvi no solo incluye su primer ciclo de dos mandatos, sino los tres que le sucedieron a cargo de su esposa Zully Fonseca.
Para incentivar a los contribuyentes, el intendente anticipó que se realizarán sorteos con importantes premios para quienes estén al día con los impuestos.
En el marco de la “modernización del Estado” que se intenta imponer, mencionó además la posibilidad de abonar los impuestos a través de la página web del Municipio.
Las obras en Villa Ascasubi no se detienen
Ingresando allí ya está disponible un “botón de pago electrónico” que permite afrontar las obligaciones contributivas mediante tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria.
También está en marcha la elaboración de un tutorial sobre este sistema, principalmente dirigido a las personas mayores.
A modo de resumen, Salvi expresó: “El objetivo es cuidar a nuestra gente instalando un estado de bienestar, con trabajo, un polo educativo y seguridad por el bajo índice delictivo que hay en la localidad”.
“No hay que dejar de creer en la política, porque es un instrumento para cambiarle la vida a la gente; está en cada uno, cómo la administra”, concluyó.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.