
Utilizan un sistema de georeferenciación para evaluar la situación epidemiológica del Covid
Allí trabajan integrantes del Ejército Argentino, DUAR, autoridades del Hospital Provincial, funcionarios y empleados municipales. El titular de este centro de operaciones es el intendente Marcos Ferrer. Utilizan un sistema de georeferenciación para evaluar y monitorear la situación epidemiológica de la ciudad.
Locales29/08/2020 Tribuna
Actualmente la situación epidemiológica respecto al Covid -19 en la ciudad, está siendo monitoreada de manera más exacta gracias al sistema de georeferenciación que aportó el Ejército Argentino. Este sistema de mapeo dinámico de la ciudad permite la observación y la apreciación de la situación del avance de la enfermedad. Contiene datos numéricos que permiten visualizar a las autoridades la evolución de las cifras de pacientes confirmados, recuperados, activos y fallecidos -hasta el momento no se registran fallecimientos en Río Tercero por coronavirus.
Para la evaluación diaria de la situación sanitaria en la ciudad poder contar con los datos sistematizados y organizados es fundamental. “Poder contar con estos datos es producto del vuelco de información al sistema y a la permanente actualización de información que llevan adelante los integrantes del Ejército Argentino”, dijo el intendente Marcos Ferrer.
Hoy la situación epidemiológica en la ciudad se encuentra contenida y con la trazabilidad identificada de los casos positivos en un noventa y cinco por ciento.
Este sistema es aplicado desde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que se conformó en Río Tercero. El centro de operaciones -que TRIBUNA recorrió esa semana- funciona en las instalaciones de la escuela Modesto Acuña ubicado sobre el pasaje Aminta Herrera frente a la plaza principal de la ciudad.
Allí trabajan de manera conjunta funcionarios y empleados municipales, integrantes del Ejército Argentino y del DUAR (Departamento Unidades de Alto Riesgo), quienes llevan adelante distintas tareas vinculadas a la evaluación, control y monitoreo de la situación epidemiológica de la ciudad. La iniciativa de conformar el COE Sub Regional fue del intendente Ferrer quien analizó junto a autoridades provinciales la posibilidad y los recursos disponibles para esta tarea. “Antes de asumir esta gran responsabilidad, porque yo soy el titular, con todo el equipo nos informamos principalmente con qué recursos íbamos a disponer para su correcto funcionamiento”, explicó Ferrer.
Qué es
Desde que comenzó la pandemia todo el territorio provincial se organizó en diferentes centros de emergencias regionales (COE), que dependen del COE Central.
De acuerdo a la zona en la que se encuentra la ciudad de Río Tercero, ésta depende del COE Regional de Alta Gracia. “Sentimos que nuestra ciudad quedaba en el medio de los dos grandes centros de operaciones ubicados en Río Cuarto y en Alta Gracia y por eso tomamos la decisión de conformar uno aquí que depende del de Alta Gracia. Es importante destacar que esto fue posible gracias a que en nuestra ciudad contamos con un gran grupo de profesionales y empleados municipales que se desempeñan en Defensa Civil y en la Secretaría de Seguridad que llevaron adelante desde el primer día de esta pandemia sus tareas con gran responsabilidad. Muchas, para no decir todas las tareas que hoy se desarrollan aquí con el apoyo de los integrantes de la Fuerza y del DUAR, antes se llevaban adelante de manera más casera en el tercer piso del Palacio Municipal”, explicó durante el recorrido por las instalaciones Ferrer.
La estructura organizacional del COE Sub Regional es la siguiente: El titular es el intendente, seguido por el director del Hospital Provincial Pablo Amodei y luego el secretario de Seguridad Miguel Canuto. “Que se haya conformado esta cadena de mando tiene como objetivo que este centro de operaciones siga funcionando correctamente en el caso de que alguno de nosotros contraiga la enfermedad, porque no estamos exentos de eso”, reafirmó Ferrer.
Todas las aulas de la escuela Modesto Acuña están siendo utilizadas para llevar adelante los controles y seguimientos a los pacientes. “Aquí extremamos las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo, la higiene de manos y la distancia social, es por eso que cada grupo tiene asignada un aula donde desarrollan sus tareas específicas. Intentamos con eso tener el menor contacto posible entre nosotros para de esa manera resguardarnos”, explicó Emiliano Afara secretario de Comunicación y Modernización.
Los integrantes del DUAR son quienes realizan los controles en los geriátricos y otras comunidades cerradas de la ciudad y los que capacitan a los trabajadores de esos establecimientos en el correcto uso de las medidas de bioseguridad. En este sentido es importante destacar que en la última semana se realizaron análisis a todos los trabajadores de los geriátricos de la ciudad para descartar que sean positivos de Covid-19.
Colaboración de instituciones
Del recorrido por las instalaciones de este centro de operaciones participó el director del Hospital Pablo Amodei, quien explicó que personal del Hospital Provincial capacitó a personal de la Secretaría de Salud municipal para que pueda realizar los hisopados en los domicilios de los pacientes. Esta modalidad evita la circulación de ese vecino por distintos sectores de la ciudad.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







