Radio T

Proponen a productores instalar sensores de movimiento y alarmas para evitar ataques a silobolsas

La Provincia ideó el dispositivo junto a empresas privadas y el cluster del sector industrial y tecnológico.

Provinciales19/08/2020 Tribuna
silo

Para enfrentar los delitos que se vienen sucediendo en contra del sector agropecuario, esta semana el ministro de Agricultura de la Provincia Sergio Busso y el director de Tecnología, Daniel Pastorino expusieron ante legisladores cómo ambos ministerios llevan adelante el desarrollo de “soluciones tecnológicas innovadoras”.

En este caso  Pastorino brindó detalles técnicos de un dispositivo ideado junto a empresas privadas y el cluster del sector industrial y tecnológico. Se trata de “sensores de movimiento con una autonomía de energía aproximada a los dos años, alarmas sonoras y lumínicas, una red de comunicaciones LORA y plataforma de aviso”, señaló.

Además de ser una herramienta “disuasiva y de prevención”, Pastorino destacó su fácil instalación, bajo costo, adaptabilidad a otros bienes agropecuarios y seguridad (encriptable). Aseguró que, aun cuando se quisiera quitar el dispositivo del silobolsa, las alarmas se activan.

Estos sensores se georeferencian para transmitir información a Internet y de allí enviar avisos a productores, policía, y otros. El funcionario de Seguridad detalló que cada antena del sistema tiene una cobertura de 10 kilómetros a la redonda y es capaz de conectar hasta 10 mil sensores. Actualmente, en la provincia de Córdoba existen unos 40 mil silobolsas.

En este sentido, Busso destacó la voluntad del Gobierno provincial de “invertir” en esta solución de tipo tecnológica, mientras que la Mesa de Enlace busca “conocer el grado de adhesión y participación de los productores” para definir zonas de trabajo a futuro.

Del mismo modo, se informó que el Ministerio de Seguridad a cargo del ministro Alfonso Mosquera, cuenta con 60 móviles distribuidos en la División Patrullas Rurales Norte y Sur, a las que próximamente se  sumarán 15 camionetas más.

En el inicio de la semana se reunieron de forma conjunta las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables y de Legislación General de la Unicameral para dar tratamiento a un pedido de informes iniciado por la legisladora Cecilia Irazuzta. En el mismo se solicita a las carteras agropecuaria y de seguridad de la Provincia “informen sobre las medidas tomadas frente a los múltiples actos de vandalismo acaecidos en distintas zonas rurales de la provincia”.

Para atender al requerimiento participaron de la reunión virtual Busso y Pastorino.

Al iniciar su intervención, Busso se refirió al incremento de actos vandálicos respecto al año anterior, particularmente aquellos asociados a silobolsas: en 2019 se registraron 19 roturas, mientras que en lo que va del 2020 se han denunciado 82 ataques.

Ante este panorama, el titular de la cartera agropecuaria remarcó el compromiso de la Provincia de “condenar y repudiar” este tipo de delitos, y de solicitar al Ministerio Publico Fiscal su “esclarecimiento”. Sobre este último punto se informó de los alcances de una reciente resolución de los Fiscales Generales José Gómez Demmel y Héctor David, donde se instruye a todos los fiscales de la provincia a dar prioridad, en “carácter de urgente y preferente trámite”, la investigación de hechos que signifiquen un ataque a la actividad agropecuaria.

Recordemos que, además del vandalismo a silobolsas, otros delitos que padece el sector se refieren a la quema de cultivos, faenamiento clandestino de ganado, abigeato, sustracciones de maquinarias y cosechas.

Te puede interesar
Lo más visto