
Rugby. Los Zorros cierran la pretemporada con importantes victorias en sus amistosos
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
Radio T
EN LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA COMIENZA A PLANTEARSE POSIBILIDAD DE DECLARAR UN DÍA. Una propuesta de establecer "Día de la Futbolista" el 21 de agosto toma color en la agenda legislativa provincial. La fecha recuerda una histórica victoria en el Mundial de 1971 de la selección femenina ante Inglaterra. Análisis del panorama del fútbol femenino en la provincia y región.
Deportes08/08/2020 TribunaLa agenda legislativa coloca en el centro de la escena al fútbol femenino, al pretender establecer el "Día de la Futbolista" el 21 de agosto, recordando una histórica gesta de la selección de fútbol en el Mundial de México, y abre el panorama para analizar la situación de la disciplina en la provincia y nuestra región.
En el transcurso de la última semana, la legisladora provincial María Laura Labat participó de la reunión de Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género, de la cual forma parte, en la que estuvieron presentes como invitadas especiales las futbolistas hernandenses Melisa Palmieri y Marianela Palmieri y María Esther "Pelusa" Ponce, integrante del equipo argentino que jugó aquel certamen que quedó bautizado como "el Mundial Olvidado" de México 1971.
Durante décadas, las mujeres vivieron a la sombra de los varones. Practicaban un deporte que parecía estar prohibido para las damas pero aquéllas que lo lograban, y eran reconocidas, recibían el 14 de mayo un saludo por el día del futbolista.
El fútbol femenino ha pasado entonces por varias dificultades y las mujeres han tenido que afrontar una serie de situaciones difíciles a lo largo de sus carreras. La falta de oportunidades, de apoyos económicos y de patrocinios para el desarrollo de sus recorridos y sus equipos son algunos de los factores que más se han presentado, según se cita en la documentación oficial.
Por eso, desde la Legislatura de Córdoba, pretenden reconocer este esfuerzo, visibilizar la práctica femenina de este deporte a través de la aprobación de un proyecto de ley para que el 21 de agosto sea decretado el "Día de la Futbolista".
La efeméride se fundamenta en un 21 de agosto de 1971, cuando la selección femenina derrotó 4 a 1 a Inglaterra en el primer mundial en el que participaba. Elba Selva fue la autora de las cuatro conquistas de un día histórico para la disciplina. No era organizado por FIFA y se conoce como "Mundial invisible". Ese día, en el estadio Azteca, había 110 mil espectadores.
Según Melisa Palmieri, a mediados de febrero, esa cantidad de clubes de la LRRF estaban interesados en presentar equipo femenino para la creación de un torneo regional.
Por aquellos años, varios países fueron levantando prohibiciones para la práctica del fútbol femenino, lo que generó la creación de nuevos equipos. Pero tardó años la consolidación hasta que llegara la posibilidad de un torneo organizado por FIFA, recién en 1991.
Argentina jugaría tres ediciones desde el surgimiento con aval de FIFA: 2003, 2007 y 2019. En el último torneo conseguiría sus primeros puntos.
En la provincia y la región
Melisa Palmieri, hernandense referente del fútbol femenino en la región, aludió al encuentro, en el que se analizó el panorama a nivel provincial.
De las 17 ligas de la provincia, sólo nueve cuentan con fútbol femenino. "Querían saber porqué los clubes no pueden tener fútbol femenino. En nuestra liga, no les da los costos a los clubes para el fútbol femenino", explicó.
Si bien la situación se ha complejizado por la pandemia, que ha postergado incluso el inicio de la actividad de inferiores, Primera y Reserva en la LRRF, había sido muy interesante el avance en la materia en nuestra región a finales del año pasado y comienzos de este 2020.
"A mediados de febrero y marzo se había presentado un proyecto en la liga para avanzar con el fútbol femenino. Teníamos el Ok de Beltrame. De los 27 clubes, diez estaban interesados y el resto, no. Con esto de la pandemia, no hubo más avances. Se paró todo", indicó.
"Se estaba analizando jugar la liga femenina los sábados, como el seniors, o los domingos, antes de la reserva. No había nada confirmado. Querían hacerlo como en Villa María, que juega todos los sábados, en medio del fútbol infantil. Pero no había nada concreto. Sí que querían que la liga tuviera fútbol femenino. Estaba todo listo", agregó sobre la situación en la región.
La jugadora identificada con Deportivo Libertad de Hernando también registra antecedentes en la Liga de Villa María. "Somos refuerzas de Alumni (junto a su hermana Marianela). El año pasado jugamos para Argentino y llegamos hasta semifinales. También iría Paola Andrada, que es de Hernando como nosotras, pero la pandemia paró todo. No sabemos cuándo vuelve el fútbol", describió.
En Villa María hay 12 equipos que compiten en una única categoría, de Primera División.
"Los legisladores de toda la provincia quieren que el fútbol femenino crezca y todas las ligas tengan su competencia", fundamentó respecto a la convocatoria vía zoom de la que participó.
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
COPA RÍO TERCERO. TRADICIONAL COMPETENCIA DE FÚTBOL.
Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.
Desde las 18 de este domingo, Sportivo 9 de Julio jugará sus últimas fichas de avanzar de fase en el Torneo Regional Federal Amateur
El acto de reconocimiento, realizado en las instalaciones de la Cooperativa, contó con la presencia de miembros de la comisión directiva y el cuerpo técnico del club.
El equipo de Menores de Sportivo 9 de Julio logró el pasaporte a semifinales del Torneo Damas C de la Federación Cordobesa de Hockey.
El Río Tercero Rugby Club eliminó en semifinales a Náutico Fitz Simon.
La lucha por evitar el segundo descenso y la reválida como así también los clasificados del 2° al 7° puesto prometen una lucha apasionante en el Clausura. Deportivo Independiente se aseguró el N° 1 y el pase directo a semifinales.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.