Radio T

Sede propia para el Centro Comercial de Almafuerte

Se firmó la escritura del inmueble que la institución ocupa desde hace 12 años.

Regionales28/07/2020 Tribuna
WhatsApp Image 2020-07-27 at 17.34.56

Desde el Centro Comercial, Industrial, de Turismo y Servicios de Almafuerte (CeCITyS) se destacó un hecho trascendental, la firma de la escritura de la sede que ocupaban desde hace 12 años.
 “Éramos la única institución de la ciudad sin edificio propio”, enfatizó el secretario, Mauro Bobo. El dirigente explicó que la decisión de comprarlo correspondió a la anterior comisión en 2017 y para ello se gestionó un
crédito de 50 mil dólares. Por el resto, se acordó el pago de cuotas mensuales de 7500 dólares.
 Más allá del hecho en sí, en la institución revalorizan esta operación, teniendo en cuenta las variaciones que sufrió la cotiza ción de la moneda norteamericana y el contexto económico.
 El inmueble cuenta con tres aulas y dos baños en el primer piso, mientras que en la planta baja se encuentra una oficina, la sala de reuniones, el laboratorio de informática y se está montando un auditorio.
 “Fue un regalo por los 25 años que estamos cumpliendo”, expresó Bobo. Atento a eso, agregó que están trabajando en la creación de videos institucionales con una reseña histórica que se remontará a la antecesora Cámara de Comercio, de hace más de seis décadas atrás.
 En este espacio funciona la sede local de la Universidad Siglo 21. Tras perder recientemente la concesión del Complejo Piedras Moras, esta alternativa académica pasó a transformarse en la principal unidad de negocios.
 No obstante, Bobo adelantó que evalúan participar de la licitación lanzada por el Municipio en ese espacio turístico

Te puede interesar
Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.