![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
Atanor ratificó sus inversiones e inauguró varias mejoras en su planta de Río Tercero
César Rojas, CEO de Atanor SA, enfatizó que el modelo de gestión a nivel nacional es el correcto para asegurar el crecimiento y el desarollo. Dijo que la planta de Río Tercero seguirá recibiendo inversiones y que la reestructuración de la empresa era inevitable para asegurar su continuidad.
Locales08/12/2018 tribuna![](/download/publicidades.imagxs.a6211beb59ea66a8.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.958b648730f2ce35.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
Atanor no solo ratificó millonarias inversiones para su planta de Río Tercero, sino que cumplió con el cronograma previsto para 2018, que sumó unos 10 millones de dólares en varias mejoras de su proceso químico, y el montaje, a punto de culminar, de un impresionante tanque de material vidriado que servirá para el tratamiento biológico de los efluentes. Ese proyecto fue anunciado años atrás y en esta etapa de la empresa se concretará, lo que implicará un aporte sustancial para el medio ambiente. Los efluentes serán tratados en base a un procedimiento con bacterias, antes de decantar al río o reutilizar el agua, similar al utilizado por la Cooperativa para los efluentes cloacales pero con un nivel mayor de complejidad.
Esta y otras mejoras en Atanor, firma líder en producción de agroquímicos, fueron exhibidas por directivos de la planta local, en el marco de una visita del CEO de la firma, César Rojas, de que la TRIBUNA participó en forma exclusiva.
Rojas inauguró varias obras en las plantas internas, sobre todo la de 2,4D y otras complementarias, además del nuevo software de la sala de control.
Rojas dialogó luego en exclusiva con este medio y dejó varias definiciones sobre la transformación de Atanor (que cumplió 80 años en el mercado), sus expectativas de producción y negocios para los próximos años y los desafíos industriales que afronta.
El CEO de Atanor subrayó que la empresa se afianza en reafirmar su competitividad con el lanzamiento de más de 20 nuevos productos para el campo, concentrándose en trabajar específicamente para ese sector de la economía nacional. Indicó que las políticas nacionales van por buen camino y adelantó que trabaja en incrementar la facturación anual, con una meta de 400 millones de dólares.
"Apostamos al largo plazo y estaremos dentro de las tres empresas más importantes"
Hace dos años, cuando la empresa anunció la reestructuración de sus negocios en Argentina, a partir de una estrategia de enfocarse en el negocio agroquímico, se hicieron grandes inversiones y todo ese capital fue destinado a repotenciar y elevar los padrones de todas sus fábricas", apuntó el CEO de Atanor, César Rojas en diálogo exclusivo con TRIBUNA.
De este modo, la firma del grupo estadounidense Albaugh, se desprendió de los ingenios azucareros y realizó transformaciones en sus plantas de Munro y Baradero. La inversión anunciada fue de 80 millones de dólares hasta el 2021, "lo cual implica un compromiso muy serio de nuestros accionistas de cumplirlo".
-¿Cómo cierra el año Atanor y cuáles son las expectativas para 2019?
-Cerramos un año desafiante para quienes trabajamos y vivimos en Argentina, en todos los sentidos. Esta es la primera muestra que el grupo cree en el país a largo plazo. Atanor cumple 80 años trabajando junto a los productores, al desarrollo de la agricultura argentina. Es una gran fecha. Quince millones de dólares se han invertido en un año muy difícil, en un contexto muy complejo por factores internos y externos. Sufrimos la sequía más grande de la historia y nos impactó directamente. Pero en ningún momento los accionistas quisieron parar lo que se había planeado. Para nosotros ha sido muy importante mantener nuestra operatividad. Ha sido un esfuerzo muy grande. Vamos a ganar el markecher, pero no vamos a tener las retribuciones que cualquier inversor quisiera. Nos impactó muy fuerte la devaluación, sobre todo en las cuentas que había en la calle. Son reglas del juego. Este año no habrá utilidades. Pero apostamos a largo plazo. Estaremos entre las tres empresas más importantes. Y creemos mucho en las medidas que están tomando los actuales dirigentes del país.
-¿Considera que es el camino correcto?
-Sí, porque ningún país crece de forma consistente, si no cierra su déficit fiscal. Todo este sacrificio es para el futuro. Yo no soy argentino (N. de la R: es de origen peruano), estoy trabajando con mucho gusto aquí, pero estamos en el área favorecida que es la agricultura. Hemos sufrido pero creemos en el futuro. Para el Grupo Albaugh no hay dudas que Argentina es el país para consolidar sus negocios.
-¿Seguirán apostando a la planta de Río Tercero?
-Sin lugar a dudas. Atanor posee diez plantas en el mundo, tres en Argentina. La de Río Tercero es una de las que está teniendo mayores inversiones, básicamente en seguridad y medio ambiente, que es un gran desafío de nuestra empresa y uno de nuestros valores. Estamos abriendo las puertas a las autoridades, para que vean que Atanor es una empresa confiable, con prácticas realizadas con mucha responsabilidad.
-Mencionó a la devaluación de este año como un de los factores negativos para la industria, ¿cuáles son los otros a su criterio?
-La sequía, que fue un tema externo que no se puede controlar y la inflación, que afecta a todos los bolsillos. Las empresas hacen un gran esfuerzo para tratar de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y vemos que los dirigentes están teniendo algo de flexibilidad.
Reformas imprescindibles
No hay otro camino que no sea el de la apertura de las fronteras comerciales. Hoy competimos con el mundo.
China es un gran productor de materias primas a costos más competitivos, por la masa que tiene, por sus costos laborales. Pero tenemos que adaptarnos. Creo en las fronteras abiertas y en la competencia. Atanor tiene grandes técnicos, gente muy preparada y confiamos mucho en ellos. Eso nos hace la diferencia en la industria.
-¿Han lanzado nuevos productos?
-Este año hemos colocado 28 nuevos productos en el mercado. Antes estábamos enfocados en los productos que sintetizábamos en nuestras tres plantas, hoy lanzamos productos que sintetizamos en nuestras plantas del exterior. Esa es la ventaja de ser un grupo. Este año, si no hubiésemos tenido el soporte del grupo, con más capital para poder financiar nuestros costos internos... Porque es imposible tomar hoy dinero a las tasas locales. La única forma es cuando el accionista cree en su negocio y te capitaliza o te presta.
-En ese contexto se mencionan mucho dos herramientas fundamentales para la empresa, que son las reformas (pendientes) impositiva y laboral, ¿está de acuerdo en que se debe avanzar en ese sentido?
-No pueden ser cambios radicales, pero las reformas laboral y tributaria son importantes. Siempre nos comparamos con Brasil, que es un socio y competidor a la vez. Ellos han avanzado mucho en la reforma laboral, tributaria y de seguridad social. Brasil y Argentina son hermanos, pero somos competidores. Y si no nos ponemos a la par, en leyes o en costos, difícilmente podamos competir. Ellos exportarán más que nosotros. Es una cuestión básica. Espero que las fuerzas políticas lo entiendan, porque no es un tema político, sino de competitividad.
"En nuestra gestión nos enfocamos en el negocio agrícola, con mas productos"
Todos tenemos que defender nuestra industria y empresas. Somos un grupo favorecido y con uno de los salarios más altos de la Argentina, dentro de la media. Las personas que trabajan dentro de una industria como la nuestra, ganan bien. Y el diálogo es lo que estamos desarrollando con más énfasis. Tenemos que explicarle más a las personas. Si no somos competitivos y es más barato importar de China, Brasil o la India, qué vamos a hacer. A nosotros como líderes nos toca defender nuestra competitividad y que somos viables.
-¿Cómo están esos niveles de competitividad?
-Han sido muy buenos. La gente ha entendido que tenemos que trabajar juntos. No es el paraíso. Tenemos discrepancias, pero siempre les digo a nuestros gerentes y directores, que deben priorizar el diálogo. En Río Tercero somos unas de las fuentes de generación de empleo más importantes. Todas estás inversiones generan (movimiento) en la economía de la región. En esta fábrica trabajan 250 personas en forma directa, más los contratistas que son locales.
-¿Cuál es la perspectiva de producción para el año 2019?
-Queremos aumentar, pero no mucho más del resultado de este año. No obstante estamos enfocados en mejorar, ya que hemos lanzado productos que exigen más pureza de nuestras materias primas. Estamos trabajando para lanzar productos que hoy el mercado exige. Hoy los agricultores necesitan productos mucho más seguros y menos volátiles, que le dan más seguridad al productor.
-¿El compromiso con el medio ambiente en qué nivel de importancia se ubica?
-Seguridad y medio ambiente, en el primer lugar. De los diez millones de dólares que este año se han puesto acá, el 80% está en seguridad y medio ambiente. Y tenemos el compromiso con las autoridades de seguir mejorando. Atanor realizaba proyectos y no los concretaba por falta de capital. En esta nueva gestión nos enfocamos en el negocio agrícola. La venta de los ingenios (azucareros) rindió en más de 100 millones de dólares que se reinvirtieron y mantuvimos la operatividad de las empresas. Somos una empresa enfocada en el agro. Tenemos sí agua oxigenada, porque es parte del proceso de 2,4D, pero es un negocio complementario. Somos una empresa con productos de muy buena calidad y buen costo.
-¿Cuáles el proyecto de trabajo para con los empleados?
-Incrementar el sentido de pertenencia de nuestros equipos. Sin eso difícilmente pueda desarrollarse dentro de la empresa. Además, (el trabajador) debe sentirse revalorizado por la propia empresa.
-¿Disminuyó el número de accidentes laborales?
-El año pasado tuvimos 12 accidentes y este año tres y queremos llegar a cero. Cada vez que hay un accidente me involucro personalmente para saber qué pasó.
Por otra parte, Rojas subrayó que la compañía trabaja en una mayor cercanía con el agro, en todo el país.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![TRECEK](/download/multimedia.normal.a9a1d9c9ed9b2ffb.VFJFQ0VLX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Verano Activo: Más de 30 propuestas artísticas en el balneario durante febrero
Todos los fines de semana habrá actuaciones de artistas y músicos locales y de la region, en el escenrio del balneario. El ingreso será libre y gratuito.
![BASURAL1](/download/multimedia.normal.98b9970a399f5c61.QkFTVVJBTDFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Construyen una tercera celda en la planta de residuos, y amplían la recolección diferenciada
Una nueva impermeable para la disposición de los residuos urbanos que no puedan ser reciclados, se construye en la planta de tratamiento a cargo de la Municipalidad.
![Bonetto](/download/multimedia.normal.bea4e211d46cad94.Qm9uZXR0b19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La baja del porcentaje de los derechos de exportación para el agro, fue tomada con satisfacción por el sector. Y aunque es temporal ya que el descuento rige hasta el mes de junio, es un alivio para los productores.
![Garbarino](/download/multimedia.normal.97f6fa1e21938dc4.R2FyYmFyaW5vX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Cada día, millones de personas en todo el mundo crean cuentas en redes sociales con un simple clic o touch en "Aceptar términos y condiciones". Lo hacemos sin pensar, sin leer, sin cuestionar. Es un acto casi reflejo, una puerta de entrada instantánea a un mundo de conexiones, entretenimiento e información. Pero, ¿qué estamos realmente firmando cuando damos ese consentimiento digital?
![SALAS CUNA](/download/multimedia.normal.b76b37b498610a03.U0FMQVMgQ1VOQV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Son espacios de contención gratuitos para niños, que permiten que los papás puedan dejarlos a resguardo para que puedan ir a trabajar. Este año se espera una alta concurrencia.
![UP1](/download/multimedia.normal.9c2a9234e7b60719.VVAxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Universidad Provincial de Córdoba Regional Río Tercero abre un nuevo ciclo de preinscripción para carreras universitarias
El gobierno sigue acercando oportunidades de formación universitaria de calidad a los jóvenes de la región, con opciones académicas adaptadas a las demandas del mercado local.
![tapa](/download/multimedia.normal.8062a8edbe8a5b07.dGFwYV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Ferrer anuncia la creación de un espacio maker-steam para educar en nuevas tecnologías
El intendente inaugura un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, y hace anuncios educativos basados en nuevas tecnologías.
![](/download/publicidades.imagxs.bed61d0eeae835d1.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.a86d6e3fa07b3583.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![UP1](/download/multimedia.normal.9c2a9234e7b60719.VVAxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Universidad Provincial de Córdoba Regional Río Tercero abre un nuevo ciclo de preinscripción para carreras universitarias
El gobierno sigue acercando oportunidades de formación universitaria de calidad a los jóvenes de la región, con opciones académicas adaptadas a las demandas del mercado local.
![BASURAL1](/download/multimedia.normal.98b9970a399f5c61.QkFTVVJBTDFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Construyen una tercera celda en la planta de residuos, y amplían la recolección diferenciada
Una nueva impermeable para la disposición de los residuos urbanos que no puedan ser reciclados, se construye en la planta de tratamiento a cargo de la Municipalidad.
![TRECEK](/download/multimedia.normal.a9a1d9c9ed9b2ffb.VFJFQ0VLX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Verano Activo: Más de 30 propuestas artísticas en el balneario durante febrero
Todos los fines de semana habrá actuaciones de artistas y músicos locales y de la region, en el escenrio del balneario. El ingreso será libre y gratuito.
![Sociales imagen WEB.jpg](/download/multimedia.normal.a8945f3e28bfadd1.U29jaWFsZXMgaW1hZ2VuIFdFQi5qcGdfbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
![Consalvi](/download/multimedia.normal.a69ad2966d6c10be.Q29uc2Fsdmlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Gobierno de Córdoba impulsa la ampliación del Museo Nacional de Malvinas
El aporte permitirá avanzar en la mejora de otro espacio y en la conservación de piezas históricas fundamentales.