
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El presidente del consejo de administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, Luciano Badino, destacó el importante rol, crecimiento y desarrollo de la institución en Río Tercero bajo su conducción, que se ha traducido en la oferta de numerosos servicios para la ciudad.
Badino, que respalda a la lista oficialista número uno en las elecciones de delegados que se realizan hoy sábado, destacó sobre todo las inversiones en el área de telecomunicaciones e internet, que permitieron llegar a una cobertura del 100 por ciento de la ciudad con fibra óptica, alcanzando la excelencia en conectividad.
Además de brindar telefonía fija y televisión, el triple play se completa con el servicio de internet, que ofrece una base sólida para el crecimiento de emprendimientos ligados a la industria del conocimiento, el trabajo remoto y la educación en Río Tercero.
En declaraciones a la radio Estación Urbana, Badino señaló que el “caballito de batalla” de la gestión es sin dudas la fibra óptica, que permite que todos los vecinos tengan conectividad.
Sobre las elecciones del nuevo cuerpo de 141 delegados, que representan a los asociados, Badino auguró una gran participación. “Hay muchas listas este año. Y esperamos levantar el número de asociados que van a votar”, dijo.
“Nuestra Cooperativa ha crecido suficiente, no que tiene que crecer aún más ni cortar cosas que no corresponden. Pero siempre son bienvenidas las personas que vienen con buenas ideas, que tienen ganas de trabajar y de sumarse”, expresó Badino.
“Nuestra propuesta es la gran inversión que permanentemente hacemos. Desde los pioneros hasta el día de hoy, la Cooperativa es inversión más inversión”, enfatizó.
El aporte se realiza en todas las áreas de la Cooperativa, con la compra de nuevos vehículos de servicio, insumos y equipos para asegurar la prestación en óptimas condiciones en energía eléctrica, agua y cloacas, obras, cementerio parque, banco de sangre, servicios sociales y telecomunicaciones, entre otros, como apoyo a las escuelas e instituciones. Capacitaciones permanentes hacia la comunidad y educación cooperativa.
“Lo más importante ha sido la fibra óptica. Hoy tener esta gran herramienta es fabuloso en todos los barrios, desde los más humildes a los más acomodados. Todos tienen conectividad frente a sus viviendas. Es la única ciudad de la provincia con 100 por ciento de conectividad. Además subrayó que toda la infraestructura de servicios de la ciudad es realizada por la Cooperativa”, indicó Badino.
El tendido de fibra óptica continúa sobre los nuevos barrios y loteos.
Sobre el servicio de electricidad, se puntualizó que la Cooperativa dispuso descuentos y absorbió los últimos aumentos tarifarios, bajando costos operativos.
Badino rescató asimismo las inversiones en el sector, que permiten contar con numerosas subestaciones que garantizan una prestación sin cortes, y el recambio total del cableado por conductores preensamblados.
En ese sentido, ponderó el acceso al crédito que tiene la Cooperativa por su buena administración y servicios de calidad. “Acá ni hay nada que no funcione. Los servicios son excelentes. Como lo es el de agua y cloacas que cerramos el contrato de agua con el Municipio. Siempre trabajando con responsabilidad”.
Badino remarcó que en los próximos meses se avanzará en parque de energía solar de un megavatio de potencia, además de la construcción de una nueva subestación a 132 kilovatios. “La Cooperativa no es cara con los servicios. Y sobre el aumento de tarifas no lo maneja la Cooperativa”, concluyó.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.