El aumento de la canasta alimentaria fue menor en el interior de lo que muestra la suba del IPC del Indec

Locales 24 de junio de 2023 Por Tribuna
La CBA que releva la Fundación COLSECOR subió en promedio un 4,8% en relación a abril, en las 32 localidades. En tanto, el rubro Alimentos y Bebidas que monitorea el organismo nacional, mostró un alza de 5,8% para igual comparación
LOCALES Canasta

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) que elabora la Fundación COLSECOR en base al relevamiento de los precios registrados durante el pasado mes de mayo en 32 localidades de siete provincias del país, entrelas que se encuentra Río Tercero, mostró un incremento de 4,8% en relación al mes anterior, acumulando un alza de 45,2% desde comienzos de año y evidenciando una diferencia de 115,6% en relación a los valores observados en igual mes de 2022.

El aumento mensual se ubicó de esta forma por debajo del informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que, en su Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo dado a conocer recientemente, reflejó una suba de 5,8% para el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas.

Con ese guarismo, para el Indec, los alimentos se encarecieron 49,4% en los cinco primeros meses del año, y mostraron un avance de 117,8% en la comparación con igual mes del año anterior.

Considerando los valores registrados por la Fundación Colsecor en las localidades del interior, una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores en edad escolar requirió en mayo percibir ingresos por al menos 93.891 pesos para no ser indigente.

Por su parte, un hogar compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, necesitó de al menos 74.748 pesos para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.

Vale tener en consideración además, que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) aprobado por el Consejo General del Salario y oficializado por el Gobierno nacional se ubicó en mayo en 84.512 pesos luego del incremento del 6% establecido para ese mes. 

Por lo tanto, una familia tipo de cuatro miembros (dos adultos y dos menores) en la que sólo hubiera un ingreso familiar equiparado al SMVM, no alcanzó en mayo a cubrir las necesidades básicas alimentarias y, pese a contar con un ingreso, se ubicó por debajo de la línea de indigencia.

Por su parte, y siguiendo con el ejercicio del hogar en el que sólo hubiera un ingreso familiar equiparado al SMVM, si éste fuera el de tres miembros, apenas alcanzó a cubrir las necesidades alimentarias.

Carne, frutas y verduras
“El costo de CBA medida por la Fundación COLSECOR en mayo tuvo un aumento promedio del 4,8% intermensual. Es el mes que menor incremento registró en el año, explicado por el relativo bajo aumento en los principales bloques alimenticios: carne y frutas y verduras. De hecho, los productos que más explican el aumento del CBA este mes son el pan y los huevos. La carne mostró un leve aumento explicado en gran parte por la estabilidad del precio intermensual de los cortes de asado y nalga”, indicó Gerardo Sánchez, asesor económico de la Fundación COLSECOR.

Por su parte, la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del estudio, sostuvo que “analizando los diferentes grupos de alimentos, puede mencionarse que el bloque de frutas y verduras tuvo el menor aumento intermensual del último año, lo destacable en este caso es que se dio de manera homogénea en todos sus productos , destacándose una leve baja promedio en la papa. Por otro lado, a nivel local todavía se detecta un alto grado de dispersión, es decir que las remarcaciones no son al mismo tiempo ni en los mismos productos, pero por primera vez en el año un grupo de localidades tuvo aumentos que no superaron el 4%”.

Comparativa con otras mediciones
 El informe presentado por la Fundación COLSECOR incluye la comparativa histórica con los datos de otras mediciones de la Canasta Básica Alimentaria. Cuando se elabora el informe, todavía no se cuenta con todos los datos de las otras canastas en ese mes, por lo que la comparativa se efectúa sobre el mes anterior.

Así, se observa que en abril, la Canasta Básica presentada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de $41.908 para un adulto equivalente y la presentada en GBA fue de $30.469, mientras que la Canasta Básica de Fundación COLSECOR fue de $28.997, la de Tucumán fue de $27.587 y la de Mendoza de $25.822.

Boletín de noticias