Detectaron un caso de dengue importado en Río Tercero


Se conoció este viernes en Río Tercero un caso de dengue de origen importado correspondiente a una persona mayor de edad con residencia en barrio Media Luna.
Tras regresar de un viaje a Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, la mujer realizó la consulta al sistema de salud. En un primer momento se la diagnosticó con neumonía bilateral, aunque frente a la persistencia de los síntomas se le realizó la prueba que dio positivo para dengue.
Confirmado el resultado positivo, la mujer que se encuentra internada en el Hospital Provincial, evoluciona de manera satisfactoria y en horas de la tarde sería dada de alta.
La persona cuenta con seguimiento permanente de los equipos de salud, en tanto, en horas de la tarde se comenzarán a desplegar todas las acciones de control y vigilancia epidemiológica en la zona de su domicilio. Esto incluirá la fumigación de frentes y patios de las viviendas aledañas.
¿Qué es el dengue?
Se trata de una infección viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos Aedes Aegypti infectados.
¿Cómo prevenirlo?
La mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño.
El descacharrado a diario es fundamental para descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes. También es importante dar vuelta los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas. Cambiar el agua de bebederos de animales, limpiar colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua son igualmente fundamentales así como el desmalezado de terrenos, jardines y patios.
Prevenir la picadura del mosquito es igualmente importante, para ello se recomienda usar siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase, utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades laborales o recreativas al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
