María Luisa Luconi: “Nuestras propuestas salen de la gente”


A partir de un nuevo sello que le permite afrontar un escenario diferente con respecto a las elecciones de hace cuatro años, María Luisa Luconi recorre la ciudad, mostrando una propuesta que busca exhibir a la transparencia como principal bandera.
“Nuestras propuestas salen de la realidad, de lo que nos cuenta la gente”, destaca la candidata de “CUIDARTE” mientras afronta un recorrido por el 100 por ciento de los barrios riotercerenses, “por segunda vez”, destaca.
Dentro de su plataforma, puede decirse que la medida de mayor repercusión, que pretende imponer si resulta electa, es una drástica reducción del gasto político. Esto incluye sueldos y cantidad de funcionarios, viáticos, uso de vehículos oficiales, publicidad, etc.
Según cálculos realizados por este espacio en diciembre, por este concepto se podrían ahorrar unos 100 millones de pesos anuales. Lo cual equivale a 20 viviendas o cuatro máquinas excavadoras, citan como ejemplos para visualizar ese monto.
“Es algo que ni siquiera debería plantearse pero si es así, es porque se excedieron y está a la vista de todos. La grieta es entre la política y la gente. Hay que entender a la función pública como un servicio que apunta al bien común y no aspiraciones económicas”, expresa Luconi.
El ordenamiento de la ciudad también forma parte de la columna vertebral de la plataforma, proyectando una urbanización a 50 años. En ese sentido señala la necesidad de delimitar claramente la zona de radicación de industrias para que al cabo de unos años no queden en plena zona urbana como ocurre en la actualidad.
La creación de un polo deportivo con programación de eventos, descentralizar la cultura con polos en distintos barrios, avanzar con la separación de residuos aplicando un plan de economía circular, un abordaje más abarcativo de la salud mental y el acceso de vecinos a las cámaras de seguridad y recuperación de la guardia urbana, tener reuniones de gabinete públicas o rendir cuentas de los objetivos de la gestión, son otros ejes de la plataforma de CUIDARTE.
“Podemos proponer un montón de cosas pero tenemos que acercarnos más a la gente y lograr que la gente vuelva a creer en la política por eso queremos demostrar ante todo, transparencia”, asegura.
“Somos un conjunto de personas que empezó a formarse en 2011 y hoy logramos crear un espacio independiente, que no responde a una estructura partidaria y eso nos da mucha libertad de acción”, destaca Luconi.
La dirigente debió afrontar los comicios de 2019 como parte del radicalismo y tras caer en la interna ante Marcos Ferrer, acordó ser parte de la gestión con la representación de tres concejales. Esto promovió indisimulables fracturas en el bloque oficialista, pero sin que eso se tradujera en un acompañamiento concreto hacia iniciativas de la oposición. “Hubo ordenanzas propias del sector que salieron como bloque del oficialismo, no es la gestión que hubiéramos querido hacer pero no ganamos, entonces respetamos el voto de la gente, sin poner obstáculos y acompañando a la gestión en todo lo que fuera legal”, argumentó.
Desligados de esa condición, la candidata afirmó: “Obviamente el objetivo es ganar porque sabemos que podemos modificar la realidad con gente que no necesita de la política para vivir, porque cada uno de nosotros tenemos nuestros propios trabajos y lo vamos a hacer desde el lugar en el que estemos, ya sea que nos toque gobernar, en el Concejo Deliberante o el Tribunal de Cuentas”, concluyó Luconi.
