Río Tercero se quedó sin el custodio de sus noches

Locales 27 de agosto de 2022 Por Tribuna
César Herrera y un repaso por su trayectoria a modo de homenaje.
LOCALES César

Aunque hacía algún tiempo había dejado el espacio que creó, nadie duda que César Herrera continuaba siendo el “Sereno” de Río Tercero. El mismo que durante años acompañó a los riotercerenses durante las noches y madrugadas desde su programa radial, que se emitía por LV26. Pero el pasado viernes 22, la ciudad se quedó sin su presencia. A los 73 años falleció el periodista y locutor que se había convertido en un personaje de estas tierras.

Los homenajes y reconocimientos fueron muchos y desde la páginas de TRIBUNA queremos sumarnos.

Durante muchos años César fue parte de este medio. Sus columnas ocuparon centímetros en nuestras páginas y fueron una de las secciones más leídas. En ellas se ocupó de rescatar la vida de quienes fueron parte de la historia de Río Tercero, de aquellos que por alguna razón se destacaron, de personajes de la ciudad. Su “Recuerda Cuando” se convirtió en un clásico de los sábados.

Era minucioso al reconstruir cada historia, lo hacía con pasión y dedicaba tiempo a investigar. Decía que se lo debía a quienes eran objeto de sus columnas.

César fue un compañero amable, dispuesto a tender una mano, generoso, que siempre hizo gala de un humor especial y tenía una mirada de la vida que a muchos contagió.

Su pasión por el peridismo ya se había hecho sentir desde joven y cuando finalizó el secundario en el Nacional José Hernández, en 1966, estaba decidido a cursar la carrera. Por entonces la escuela de periodismo, que dependía de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba había cerrado. Gobernaba el país Juan Carlos Onganía. Decidió entonces trasladarse a Mendoza para estudiar allí. Para esa época ya había incursionado en el periodismo escrito haciendo sus primeros reportes deportivos.

Cuando se trasladó a la provincia cuyana y mientras cursaba los primeros años de la carrera, comenzó a trabajar en un diario chico de Mendoza, luego tuvo participación como periodista en otros medios de esa provincia.

En 1972 comenzó a transitar un camino que lo marcó, el de la radiofonía. Fue convocado para organizar el servicio informativo de la LV26, un medio que comenzaba a gestarse y en el que transcurrió casi toda su vida. Además de ocuparse de esa tarea luego participó de otros espacios como “Deportemas”, un programa dedicado al deporte, su otra pasión.

César se convirtió en relator deportivo, primero de fútbol, para la Liga Regional, y también de básquet, siendo reconocido como uno de los mejores de la provincia, imponiéndose con su clásico “¡Doble, doble, doble!”. Pero como siempre lo recordaba también lo fue de Fórmula 1, motociclismo de velocidad, turismo de carretera, ciclismo, motocross, boxeo. Ante cada desafío César decía que sí. Así tuvo su paso por la televisión y de cada lugar en el que estuvo tenía recuerdos, la mayoría buenos. Pero lo que más valoraba son los amigos que le había dejado la profesión.

Aunque cuando tuvo la edad requerida se jubiló nunca se alejó de la radio, ese espacio que amaba y en el cual se sentía cómodo. El mismo sitio en el que se transformó en el “Sereno” de la ciudad cuando después de las explosiones de 1995 decidió crear un programa para acompañar a los vecinos durante las noches y ser quien se mantenía alerta e informando frente a lo susceptible que estaba la ciudad después de la tragedia. Tras 26 años de trabajo con “Sereno”, en septiembre de 2021 le dijo adiós obligado por algunos problemas de salud con los que venía lidiando desde 2019.

Se dedicó entonces a sus tres hijas, Natalia, Alejandra y Betina, pero especialmente a su nieta, con quien mantenía un vínculo especial. Una grave enfermedad lo aquejó en los últimos tiempos, César estaba retirado en un geriátrico hasta el día de su internación por una neumonía, enfermedad que finalmente provocó su muerte.

Más de 50 años de trayectoria en los medios de comunicación -entre los que se cuenta también su paso por TRIBUNA- hicieron de César un comunicador no solo reconocido por sus capacidades, sino también querido por la gente.

Boletín de noticias