Moctezuma, grupo pionero del rock local, regresa en un video que muestra su primer show de 1973

Artes y Espectaculos 27 de agosto de 2022 Por Tribuna
Columna de Maxi carranza
ARTES Rock

En homenaje a los que ya no están…pero abrieron un nuevo 
camino. 
“Muchos cimbronazos 
voltearon las hojas, pero el árbol sigue aun en pie”.
 
Moctezuma. Imagen 1973. 
Sonido 2021.

La buena noticia es que siguen apareciendo archivos que recuperan la historia del  rock local. Hace pocos días, se compartió en Youtube una filmación de Adrián Biondi con sonido no original del grupo Moctezuma, tomada en 1973. Las imágenes, también editadas por Biondi, retratan el primer show de estos pioneros del género  en el anfiteatro municipal de nuestra ciudad. 

El nuevo sonido de este incunable  y las mejoras de contraste las realizó Foto arte (Richard Delcre) e incluye  “Alegría material”, tema de Moctezuma  en una versión 2021 grabada por sus autores: Renzo Vaccotto (guitarra), Adrián  Von Ascheberg (voz), más la colaboración de Darío Comba en guitarras y arreglos. El videoclip se titula: MOCTEZUMA. Primer Recital de Rock “Progresivo” Río Tercero. Anfiteatro Municipal y puede verse en la dirección https://youtu.be/VBBCrgX3yUE.  

Además del registro fílmico original, la realización actual incluye subtítulos con una reseña histórica y la mención de los colaboradores del concierto: Nachi Vilaseca (presentación),  Daniel Romero/Adrián Cargnelutti (sonido) y Federico Vignolo/Daniel Perazzi (iluminación). También participaron Aldo Bustos, Dante Silva, Hugo Frencia, José Encina y Daniel Romero en distintas actividades vinculadas al show.     Se considera a Moctezuma como la primera banda netamente rockera de Río Tercero con el agregado de que tenían temas  propios en castellano. Si bien,  antes hubo otras formaciones, estas tenían un perfil más  “comercial” e interpretaban mayoría de covers (canciones de otros).

Cosas que prefieren contar
No fue casual la elección de grabar “Alegría material” de Moctezuma para este video porque fue el tema insignia de la banda, algo así como su propia “La balsa”. La canción además, fue tocada esa noche de 1973 en un anfiteatro que distaba de ser lo que es en la actualidad. El moderno espacio cultural estaba recién construido,  todavía tenía piso de tierra y no poseía butacas. Las sillas que se ven en la filmación se pidieron prestadas al Club 9 de Julio, que amablemente las cedió para el show. Esa noche, el lugar estaba abarrotado y se estima que fueron varios centenares los que presenciaron este recital. 

El anfiteatro fue la sala de ensayo de Moctezuma durante años y prácticamente tenían un juego de llaves en su poder. Las paredes estaban sin pintar y como anécdota singular -por la cercanía con la comisaría local- algunos policías iban a distraerse un poco viendo como ensayaba la banda. El recuerdo pertenece a Renzo Vaccotto, a casi medio siglo de aquel concierto que colocó la piedra fundamental del rock riotercerense. Esa noche Moctezuma actuó con la siguiente formación: Adrián Von Ascheberg (batería y voz) Sergio Raúl Biondi (bajo), Elio Berdini (segunda guitarra), Raúl “Ruli” Peralta (percusión) y Renzo Vaccotto (primera guitarra).

Apertura de grandes 
Tras aquel inmejorable debut en vivo de Moctezuma en 1973, les llegó la oportunidad para actuar como teloneros de nombres consagrados. Primero les tocó abrir para Sui Generis, el 21 de junio de 1975, en el Club Sportivo 9 de Julio de nuestra ciudad. Ese recital fue en la cancha de básquet de la institución y estuvo organizado por estudiantes de un colegio secundario local. Se trató de la promoción XIX de peritos mercantiles de la Escuela Nacional de Comercio, en la actualidad Juana Manso. Ese concierto se considera el primero de importancia a nivel nacional que tuvo el rock local. En esa ocasión, Sui Generis vino con banda completa –Charly García, Nito Mestre, Juan Rodríguez y Rinaldo “Rino” Rafanelli- en el mismo año que grabaron el emblemático disco Adiós Sui Generis en el Luna Park de Buenos Aires. 

En 1976, apenas un año después, Moctezuma fue apertura de Polifemo en el Club Atlético Río Tercero. El grupo estaba conformado por David Lebón, Ciro Fogliatta, Rino Rafanelli y Juan Rodríguez, los dos últimos exintegrantes de Sui Generis. Fueron dos jornadas inolvidables para los riotercerenses, quienes en 1977 decidieron separarse sin dejar ningún registro a pesar de tener un repertorio propio. Por esa época, mediados de los setenta, era imposible grabar si no era con un sello discográfico y no quedaba otra que viajar a Buenos Aires para hacerlo.

La super filmación
Las imágenes que pueden verse en Youtube fueron filmadas por Adrián Biondi con una cámara Super-8 mm que le demandó cuatro rollos de película. Adrián por esa época estudiaba Cine en Córdoba y era hermano de Sergio Biondi, bajista del grupo y quien propuso que se llamara Moctezuma. La denominación era toda una rareza  ya que no era habitual tener un nombre aborigen en el rock de aquella época. Además, tenían entre sus composiciones una ópera inspirada en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, otra originalidad de la banda. 

Sergio también fue el creador del logo, un águila que representaba al imperio Azteca cuando llegaron los invasores españoles. En el texto que acompaña el video se puede leer lo siguiente en un fragmento: “Cuando la escasez era un puente a cruzar y la adversidad una montaña a escalar…Sergio nos mostró que se podía. ¡Gracias!”.     Tras la disolución del grupo, en 1977, Sergio Biondi se radicó en España donde falleció hace varios años. El video de Moctezuma recientemente compartido, representa un testimonio invaluable de un sueño musical que merecía ser recuperado.

Boletín de noticias