Ciclo de la COSP por la inclusión

El ciclo “Estamos Cerca de la Inclusión, Estamos Cerca del Futuro”, que impulsa la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos (COSP), tendrá su segunda actividad este lunes 18 de abril.
Abierto al público en general, desde las 17 en el centro de capacitación de la institución, tendrá lugar un taller práctico para iniciarse en lecto-escritura Braille, denominado “Otra forma de leer y escribir”.
La primera actividad consistió en una charla a micrófono abierto para debatir inquietudes sobre cómo es compartir un espacio de trabajo, educativo o social de cualquier índole, con una persona ciega.
“Las barreras más predominantes son las sociales” mencionó Brisa Panichelli, disertadora de la charla.
La propuesta invita a hacer una reflexión sobre pequeñas acciones que se pueden llevar a cabo para vencer obstáculos en torno la inclusión.
“Lo más importante a la hora de interactuar con una persona no vidente es preguntar. Es la mejor forma de informarnos y de aprender”, agregó Brisa.
Los organizadores de esta iniciativa plantean que las personas con discapacidad visual realizan las mismas actividades cotidianas como cualquier otra persona y cada vez es más frecuente verlos transitando las calles o compartiendo espacios públicos y privados. Por esto es importante aprender a comunicarse con ellos para hacer una inclusión desde lo social.
En la continuidad de este ciclo, para el lunes 25 está previsto un curso sobre “tecnologías accesibles”, donde podrá apreciarse cómo se adaptan pantallas de celulares o computadoras para personas ciegas. Vale aclarar que podrá participar cualquier persona, tenga o no esa condición.
A su vez, en la sede administrativa de la Cooperativa se encuentra un stand con folletería braille y demás elementos, además de un buzón donde depositar consultas para luego ser tratadas durante las actividades.
