
Rugby. Los Zorros cierran la pretemporada con importantes victorias en sus amistosos
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
Radio T
Los entrenadores de todas las categorías del club comenzaron a planificar los puntos que mejorarán el proyecto, con el objetivo de forjar una identidad más familiar y participativa.
Deportes19/08/2021 TribunaSebastían Figueredo, entrenador del plantel de primera de Nueve, dejó su opinión en referencia a este nuevo proyecto y el trabajo que se realizará entre ambos cuerpos técnicos: “Trabajar en conjunto no sólo le otorga sentido de pertenencia al club y al proyecto del básquet en sí, sino que también permite que entre los entrenadores se plasme una similitud en las formas generando que al momento de incorporar a jugadores al plantel de primera división no se sienta tanto ese cambio de un ambiente a otro y sea de una manera más natural, esto le permite a cada uno de los jugadores sentirse más cómodo y hacer lo que mejor saben. Si bien he tenido la posibilidad de estar en diferentes equipos, me parece que las claves para que el proyecto crezca y se mantenga en el tiempo, es que se confíe en el trabajo de los cuerpos técnicos, lograr que se genere un buen clima entre la dirigencia, los padres y los mismos jugadores, creo que eso permite que la persona que llega a la institución se sienta contenida y con motivación de participar de un proyecto sólido. El crecimiento siempre estará determinado por la planificación de cada año a nivel deportivo e institucional, creo que eso permite que los pasos que se den sean sólidos y que se puedan alcanzar los objetivos que se plantean”.
En función a la idea de juego que se buscará plasmar en las formativas, Victor Rocci entrenador de las categorías U17 y U19 y asistente técnico de Figueredo expresó que: “La idea de juego que se tiene en el plantel de mayores se puede trasladar a las inferiores tratando de trabajar tanto la formación individual del jugador, la enseñanza de conceptos específicos de juego, para cuando les toque ser parte del equipo profesional. Además debemos buscar que los juveniles tomen conciencia de que con trabajo pueden ganarse un lugar. De igual manera, debemos darle a los más chicos algunas herramientas que hoy no tenemos, como la de tener jugadores de talla en todas las categorías, y para eso debemos pensar en una estructura para reclutamiento de jugadores”.
La preparación física es un elemento fundamental en la formación de los jugadores por eso es que Franco Papini trabajará en conjunto con los entrenadores de las formativas. “Creo que lógicamente varía de acuerdo a la edad del jugador. En niños que transitan por la iniciación del deporte en general, considero que es muy importante la figura y el rol del/la profesor/a de educación física, ya que en etapas de formación existe una gran permeabilidad para aprender y fijar una cantidad enorme de capacidades y de cualidades que permitirán al niño desenvolverse con libertad de movimiento y con buena salud durante toda su vida. En su formación como basquetbolista es clave la estimulación de todas las capacidades, fundamentalmente aquellas que reconocemos como coordinativas. Ya en edades más avanzadas (13-14 años en adelante), donde la competencia se formaliza con muchas y nuevas reglas, con una cantidad de entrenamientos más frecuente y con un mayor nivel de intensidad de juego, creo que es importante la incorporación de un preparador físico en los equipos, que desarrolle aspectos un tanto más específicos del deporte, considerando al entrenamiento de la fuerza y de la resistencia como dos capacidades fundamentales para el desarrollo de base, y luego, conforme avanzamos en los grupos etarios se irá a desarrollar lo que se denomina la especialización deportiva, en búsqueda de la optimización de aquellas cualidades especiales del básquet tales como el permanente cambio de ritmo que lo caracteriza entre muchos otro deportes, la fuerza máxima, la potencia, la flexibilidad, la propiocepción y el entrenamiento preventivo-protector de lesiones propias del deporte y que hacen, en su conjunto, a la salud del deportista y de su rendimiento, también cómo aprender técnicas de recuperación física, aspectos esenciales de nutrición, y otros recursos, que si bien no dependen exclusivamente del preparador físico, le aportan un alto valor al deportista que se proyecta hacia una carrera deportiva profesional”.
Pasando estrictamente a la parte de formativas, Ismael Acuña, entrenador de U13 y U15, contó que busca potenciar en los jóvenes: “Buscamos contribuir al desarrollo integral de nuestros jugadores, desarrollar la inteligencia motriz básica, animar la práctica del básquetbol para siempre, comprender la estructura funcional del básquetbol, incentivar el juego motivador, la inteligencia múltiple y la creatividad, desarrollar medios de acción que les permita la resolución de problemas en el juego, desarrollar las técnicas y tácticas del básquetbol, como así también conocer las reglas básicas del juego y promover el juego limpio y el respeto por los demás.
Por otro lado, Juan Ajona, quien está encargado de los más pequeños de la Institución (escuelita, pre-mini y mini), expresó: “La prioridad es realizar actividades que desarrollen el acervo motor, su pensamiento táctico, la apropiación de normas, momentos y valores, utilizando al básquet como un medio para que esto suceda”.
Además de Ajona, Francisco Rodríguez también es parte del staff que trabaja con las categorías más pequeñas (mosquitos, escuelita y pre-mini) y dio detalles de las actividades que realizan en el día a día: “Están destinadas al desarrollo motriz y también hay actividades para que incorporen habilidades específicas del básquet. Buscamos que los niños empiecen a conocer cómo lanzar, como picar la pelota y sepan interactuar con otros compañeros. Todas las actividades que planificamos para los mosquitos y escuelitas son básicas, más adelante van a tener tiempo para conocer más específicamente lo que es el básquet”.
FUENTE: Prensa Nueve Basquet
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
COPA RÍO TERCERO. TRADICIONAL COMPETENCIA DE FÚTBOL.
Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.
Desde las 18 de este domingo, Sportivo 9 de Julio jugará sus últimas fichas de avanzar de fase en el Torneo Regional Federal Amateur
El acto de reconocimiento, realizado en las instalaciones de la Cooperativa, contó con la presencia de miembros de la comisión directiva y el cuerpo técnico del club.
El equipo de Menores de Sportivo 9 de Julio logró el pasaporte a semifinales del Torneo Damas C de la Federación Cordobesa de Hockey.
El Río Tercero Rugby Club eliminó en semifinales a Náutico Fitz Simon.
La lucha por evitar el segundo descenso y la reválida como así también los clasificados del 2° al 7° puesto prometen una lucha apasionante en el Clausura. Deportivo Independiente se aseguró el N° 1 y el pase directo a semifinales.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.