
Rugby. Los Zorros cierran la pretemporada con importantes victorias en sus amistosos
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
Radio T
Corrió riesgo la participación de la atleta riotercerense Noelia Martínez, que desde hoy buscará brillar en Guayaquil. "Fueron días bastante intensos por el segundo recorte", señaló antes de emprender el viaje rumbo a Ecuador. De acuerdo al entrenador Daniel Manfredi, se trató de una pelea política entre el presidente del ENARD y el Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, y la secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo.
Deportes29/05/2021 TribunaLuego de una vergonzosa historia que desnudó la falta de apoyo a una política deportiva, Noelia Martínez participará desde este sábado del Torneo Sudamericano de Guayaquil en cuatro pruebas de atletismo.
"Fueron días bastante intensos. Comenzó el jueves a la noche cuando nos enteramos que el equipo iba a tener un segundo recorte. 35 deportistas quedábamos fuera del equipo. Se nos ocurrió la iniciativa que tuvo éxito", apuntó la extraordinaria velocista riotercerense, que valoró el trabajo del influencer Santiago Maratea, clave para gestionar el dinero necesario que permitió su viaje y el de varios compañeros a los que el ENARD les dio la espalda.
"Él en sus redes sociales había expresado que quería colaborar con deportistas que buscaban clasificar a Juegos Olímpicos. Un compañero le escribió. Por suerte, leyó el mensaje. Es un influencer al que siguen millones de personas, así que fue fabuloso. Sin dudar, preguntó qué se necesitaba y le dimos para adelante", subrayó.
"El ENARD tenía que financiar el viaje. Estaba todo el dinero disponible si la sede era en Argentina. Al cambiar la sede a Guayaquil, hubo un primer recorte del 35 por ciento. Luego, el segundo recorte fue éste. El ENARD nos había prometido que los que quedábamos tras el primer recorte viajaríamos en un vuelo chárter. Seis días antes, nos dijo que no porque económicamente no daba el presupuesto. El chárter salía 160 mil dólares. Entonces iban a ir sólo quienes tenían posibilidades más certeras para los Juegos Olímpicos, sin tener en cuenta las demás posibilidades que brindaba este torneo. Se generó esta movida y Santi (Maratea) consiguió que saliera 99 mil dólares", sintetizó.
Antes de abocarse a lo estrictamente deportivo, sobre esta situación, Martínez afirmó: "Fue un momento estresante, incómodo, que generó mucha impotencia y tristeza a su vez. Nos pareció que era una falta de respeto al faltar tan poco tiempo. Era imposible individualmente gestionar un pasaje porque una semana antes, el costo del pasaje se triplica. Generamos una movida colectiva que nos beneficiara a todos. No teníamos otra alternativa".
Dar vuelta la página
"El sábado (por hoy) participo en 400 metros y el lunes en 200 metros. También el fin de semana en ambos relevos: 4x100 y 4x400", confirmó "Noe".
Cabe recordar que la atleta ha participado de una competencia en Entre Ríos bajo un diluvio y de a poco toma ritmo en las pistas. "Ya vengo de un momento duro desde el año pasado, por la pandemia y una lesión que me llevó seis meses sin correr. Esas cosas se fueron superando y ahora nos encontramos con esto que genera mucho estrés. Pero se fue solucionando. Estamos entrenando muy bien y me encuentro mejor que hace algunos meses. Tengo muchas ganas de correr en las marcas personales que manejaba antes de la pandemia", planteó.
"Este Sudamericano va a ser un torneo muy especial porque pudimos tener un trabajo en equipo que nunca habíamos tenido de esta manera como Confederación y con nuestros compañeros. En lo personal, la idea es poder pasar a la final y reencontrarme nuevamente con mis mejores registros personales", remarcó.
Sobre los JJ.OO.
"Tenía posibilidades para los Juegos, venía con buen ránking, pero mis posibilidades bajaron bastante. Es un proceso que debí afrontar y asimilar. Esto es así y todo continúa. Lamentablemente son cosas que ocurren y hay que tomarlas de la mejor manera", explicó Martínez.
Consultada por el recorrido posterior al Sudamericano, reina la incertidumbre. "Después de todos estos cambios protocolares, no sé bien qué torneos van a estar habilitados. La idea es seguir compitiendo. No bajaremos los brazos para poder llegar a los próximos Juegos", apuntó.
Pelea política
El entrenador Daniel Manfredi no dudó en tildar como una pelea política al conflicto que estalló la semana pasada en el ámbito del deporte argentino y que por la intervención de Maratea tuvo final feliz para los atletas.
"Es una pelea política entre quien es el presidente del ENARD y del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, y la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo. La Federación de Atletismo quedó en el medio y no tiene nada que ver", examinó el profesor.
"El ENARD se creó en 2010 con financiación del 1% de los teléfonos celulares. Nunca hubo buena relación con la Secretaría de Deportes de la Nación. Pero hay un convenio para que por dos años el ENARD lo maneje el presidente del COA y dos años quien está al frente de la secretaría", explicó. "El ENARD dice que trabaja para el deporte de alto rendimiento. Yo sé que para ellos significa una medalla olímpica. Son tres o cuatro, porque los demás son deportes de conjunto. No les interesa el Sudamericano", criticó Manfredi sobre el rol que desempeña el organismo.
Consultado por lo que significa participar de este certamen, señaló: "Es competir con toda la elite de Sudamérica y permite sumar puntos para un Juego Olímpico o establecer una marca mínima. Es complicado en el atletismo pero es una posibilidad. A ellos (el ENARD) no les interesa. Ellos apuntan a Juegos Olímpicos o Mundiales, ni siquiera les interesan los Juegos Odesur, que en sí dependen del COA".
"Esa pelea entre ellos como dos entes diferentes, como si uno trabajara para el deporte y el otro no, ahora está agudizada y nos lleva a esto. Queda la CADA sin poder hacer algo. Sus dirigentes no tienen opciones. Puede llegar a pagar de dos a cinco atletas, no más. Sacaron una línea que a Lima fueron 20 atletas. Fueron 40, pero ellos pagaron 20", aclaró Manfredi respecto a la manera de posicionarse frente al conflicto.
Sobre el cupo y la ocasión de bajar el costo, puntualizó: "Los entrenadores decidimos bajarnos en el primer recorte. Había muchos chicos nuevos que se podían foguear en un Torneo Sudamericano. Cuando se produjo el primer recorte, nos bajamos cinco entrenadores y se bajaron 25 atletas, con marcas más limitadas o bajas", amplió.
"Esto demostró que no hay una política deportiva. Quedó reflejado. Yo como entrenador nunca sentí una cosa así, de estar tan mal con los deportistas por no poder viajar. Hasta el miércoles a las 2 de la tarde, viajaban todos. Si pagaban los pasajes individuales, valían 700 dólares hace dos semanas. Hoy vale 4200. Esto va a generar un antes y un después entre el ENARD y la Secretaría de Deportes", analizó sobre el conflicto.
Para Manfredi, Werthein es un empresario que tiene aspiraciones de integrar el Comité Olímpico Internacional (COI), pero no atiende las necesidades de los deportistas.
Sobre Noelia
Manfredi evaluó la preparación de Martínez. "Nunca pudimos resolver cuál fue el grado de la lesión. Resolvimos que no le duela más. Entrenamos sin preparación general. Estuvimos en Cachi el año pasado para el Sudamericano de pista cubierta. A partir de ahí, con la pandemia, muchos sufrieron consecuencias. Ella sufrió mucho psicológicamente. Después apareció la lesión y llevó tiempo curarla. Creo que estamos para correr entre 54s30 y 54s50 los 400 metros planos para ser finalistas. Y después colaborar en los relevos y hacer lo mejor posible. Todo esto generó mucho estrés y cansancio, perdiendo el objetivo de línea. Esto te hace perder el foco, que es ir a competir y llegar de la mejor manera posible", cerró.
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
COPA RÍO TERCERO. TRADICIONAL COMPETENCIA DE FÚTBOL.
Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.
Desde las 18 de este domingo, Sportivo 9 de Julio jugará sus últimas fichas de avanzar de fase en el Torneo Regional Federal Amateur
El acto de reconocimiento, realizado en las instalaciones de la Cooperativa, contó con la presencia de miembros de la comisión directiva y el cuerpo técnico del club.
El equipo de Menores de Sportivo 9 de Julio logró el pasaporte a semifinales del Torneo Damas C de la Federación Cordobesa de Hockey.
El Río Tercero Rugby Club eliminó en semifinales a Náutico Fitz Simon.
La lucha por evitar el segundo descenso y la reválida como así también los clasificados del 2° al 7° puesto prometen una lucha apasionante en el Clausura. Deportivo Independiente se aseguró el N° 1 y el pase directo a semifinales.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.