Radio T

Día del Niño: los comerciantes piden horario extendido durante el fin de semana

Esta es una fecha importante para los comerciantes que venden artículos para niños. Solicitan a las autoridades un permiso para poder abrir las puertas de sus comercios los domingos 9 y 16 de agosto en un horario reducido.

Locales08/08/2020 Tribuna
Prieto (2)
Gabriel Prieto presidente del CeCISA

El próximo domingo 16 de agosto se celebra el Día del Niño y para muchos comerciantes esta es una fecha especial para poder incrementar sus ventas.

El contexto de crisis sanitaria y económica que atraviesan no solo Río Tercero y la región sino también el país, hizo que las ventas en algunos rubros cayeran drásticamente. Además los brotes de Covid 19 en algunas localidades cercanas hacen que, por el momento, no se flexibilicen los horarios comerciales.

Es por eso que desde el Centro Comercial e Industrial de Río Tercero (CeCISA) solicitaron a las autoridades extender el horario de apertura de las jugueterías y de aquellos locales que vendan artículos para niños. “Vamos a elevar una nota al Municipio para que puedan presentar ante el COE solicitando la apertura de estos comercios los domingos  9 y 16 en un horario reducido, para que puedan tener la posibilidad de atender a sus clientes”, explicó Gabriel Prieto presidente del CeCISA.

A nivel nacional desde la Cámara Argentina de  la Industria del Juguete (CAIJ) explican que esta es normalmente su “temporada más fuerte”, en la cual pueden incrementar sus ventas y que les permite poder hacer un balance del año.

Por su parte, los comerciantes locales se muestran esperanzados y esperan que las ventas de juguetes y artículos para niños comience a incrementarse esta semana. Algunos lanzaron campañas de ofertas en las redes sociales para atraer a los clientes.

Incremento de ventas online
Desde que comenzó el período de aislamiento obligatorio los comerciantes de la ciudad incorporaron plataformas web para poder realizar ventas online.

“Notamos un incremento en las ventas online en distintos rubros. Pero al mismo tiempo sabemos que hay algunos sectores que resultaron más afectados con toda esta situación como por ejemplo el de indumentaria”, contó Prieto.

Uno de los rubros que incrementó sus ventas en este tiempo fue el vinculado a la construcción y las pinturerías. “Muchos decidieron utilizar el dinero que tenían ahorrado para realizar refacciones en sus hogares. Pequeñas reformas, como pintura o nuevos muebles también fueron las opciones que más eligieron los riotercerenses para sus hogares”, dijo Prieto.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.